https://www.customcakeclasses.com/https://sonamukhicollegebankura.com/"
Ingeniero Agrónomo (Acreditado por COMEAA)
Imprimir

Misión

Formar profesionales competentes en agronomía, con responsabilidad social, ambiental y productiva que contribuya a la inocuidad, seguridad y soberanía alimentaria.

Visión

Para el 2030, es un programa educativo acreditado nacional e internacionalmente con  profesionistas  competentes  e  innovadores  que  aplican  tecnologías  para aumentar la productividad contribuyendo al desarrollo sostenible.

 

 

 

Perfil de Egreso

 

El  Ingeniero  Agnomo  es  competente  para  promover  de  manera  integral  el desarrollo agropecuario sostenible de las regiones tropicales, compromiso ético y responsabilidad social a través de:


 

 Competencias Genéricas

 

        Piensa de forma crítica, creativa y autorregula sus procesos de aprendizaje

     Participa y colabora en grupos muti e interdisciplinarios para la investigación de diversos objetos de estudio.

        Aprecia y valora el arte y la cultura en todas sus expresiones.

     Maneja  Tecnologías  de  la  Información  y  Comunicación  para  la  gestión  y construcción de conocimientos.

        Asume una actitud emprendedora.

     Desarrolla  una  cultura  de  cuidado  personal  a  través  de  hábitos  de  vida saludable.

 

 

Competencias disciplinares

 

     Aplicar conocimientos de la matemática, Química y Biología a las Ciencias agropecuarias

        Aplicar conocimientos de la comunicación a las Ciencias agropecuarias

        Aplicar conocimientos de las Ciencias sociales a las Ciencias agropecuarias

 

 

Competencias profesionales

 

        Gestionar y aplicar conocimientos tecnogicos

        Promover la innovación de los procesos productivos

     Capacita  asesora técnicamente   e e manejo   d las   tecnologías agronómicas.

        Diseñar y aplicar estrategias de procesos productivos

 

        Diseñar, gestionar, operar  y evaluar proyectos productivos

 

Campo Profesional y Laboral.

El egresado poddesempeñarse en:

 

     Dependencias  de  los  tres  niveles  de  gobierno  enfocados  al  apoyo  de  la producción agropecuaria, protección y preservación del medio ambiente.

 

        Asesoría agrícola a escala local, estatal, regional, nacional e internacional.

 

     Diseñar e implementar buenas pcticas agrícolas y pecuarias que permitan reducir el impacto negativo al ambiente.

 

        Promoción e inspección en sistemas de producción sostenibles.

 

     Desarroll d proceso postcosech  agroindustriales   d productos fundamentales

 

     Formulació  evaluación   d proyecto agropecuario d desarrollo tecnológico y de inversión

 

        Manejo y conservación de flora y fauna silvestres

 

        Administración y gestión de los recursos naturales 

        Empresas privadas

 

     Actividades  de  docencia,  investigación  y  extensión  en  instituciones  de educaciónsica, media, media superior y superior, acordes con el área de su formación profesional

 

 

El egresado de la licenciatura en Ingeniero Agnomo, además de ser un profesional ampliamente capacitado para trabajar en el campo multidisciplinario de la Ciencia y la tecnología, será capaz de desarrollar y aplicar metodologías propias de la ingeniería para valorar, mejorar y gestionar la calidad ambiental, incrementando la calidad de vida de la población. Su ámbito profesional radica en todas aquellas actividades que le permitan diseñar estrategias de desarrollo agropecuario a diferentes niveles, con un enfoque ético, respetuoso de la salud humana y de los recursos naturales, así como apoyar los procesos científicos que busquen entender, atender y mejorar las relaciones productivas con un enfoque de sostenibilidad Sus acciones estarán encaminadas hacia el diagstico, el diseño, la implementación y la evaluación de propuestas de producción y facilitación en los sistemas de producción sostenible, enlazando elementos de las Ciencias agronómicas, ecogicas, sociales y administrativas.

 

 

 

Propósitos Curriculares

La viabilidad del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo se sustenta en un plan de estudios bajo un modelo de educación basada en competenciaque le permita al estudiante la movilidad nacional e internacional, el egresado debe ser competente para atender y promover el desarrollo agropecuario. Por ello, este profesionista deberá ser  capaz de analizar, entender y resolver, desde  su  perfil profesional, los problemas derivados de la multidimensionalidad productiva, social, geogfica y ambiental con énfasis agroecogico y enfrentarse a situaciones complejas y variables en su campo de trabajo, a partir del análisis de evidencia científica de la pctica agropecuaria en diferentes ambientes, para lo cual deberá adquirir:

 

Conocimientos sobre:

 

    Principios  sicos  de  la  producción  agropecuaria  bajo  enfoques económico, social y ambientalmente sostenibles.

 

    Dis  manejo   d modelos   socio   ambientales   qu integre indicadores de sostenibilidad para la producción agropecuaria. 

    Diseño, manejo e implementación de estrategias para la producción agropecuaria bajo un enfoque globalizador, integrador y sostenible.

 

    Uso eficiente de los recursos naturales, humanos, técnicos, y físicos en el tratamiento de los problemas productivos, de mercado, organizativos, de capacidades técnicas y de difusión de conocimientos para el desarrollo rural sostenible, fundamentado en la investigación innovadora.

 

    Generación  de  proyectos  productivos,  de  desarrollo  e  innovación tecnológica y de inversión.

 

    Desarrolla una cultura emprendedora para promover proyectos que impacten en la calidad de vida, de acuerdo a las características de la población atendida.

 

 

Con habilidades sobre:

 

     Comunicación entendimiento    diálog e lo diferente ámbitos socioculturales.

 

     Trabajo  en  equipo,  integrando  las  percepciones  de  los  individuos  y respetando sus valores y conocimientos en el tratamiento de conflictos.

 

     Creatividad, con capacidades de insertarse en el campo laboral de manera particular o en los sectores gubernamental, no gubernamental o privados, del orden local, nacional e internacional.

 

        Creación de empresas agropecuarias

 

     Promove estrategias   para   implementa solucione  las   diversas oportunidades encontradas en los ámbitos de su competencia que puede ser municipal, regional, estatal y local.

 

 

 

Con valores sobre:

 

     Ética, respecto a la sostenibilidad, competitividad, equidad y solidaridad para el aprovechamiento de los recursos naturales en la producción de alimentos  y  contribución  en  la  construcción  de  una  sociedad  más consciente del entorno que la rodea.

 

     Excelencia en calidad, reconocimiento y prestigio de su formación para la vida, con un enfoque humanístico y holístico.

 

 

        Respeto a la vida.

 

 

 

Homologación de las Unidades de Competencias. 

1° Modulo

  1. Matemáticas Aplicadas a la Agricultura.
  2. Química General.
  3. Biología.
  4. Ingles I.
  5. Desarrollo de las Habilidades Sociales y Comunicativas.
  6. Agricultura y Sociedad
  7. Filosofía de las Ciencias Agronómicas.

2° Modulo

  1. Bioestadística.
  2. Bioquímica.
  3. Genética General.
  4. Ingles II.
  5. Botánica General.
  6. Optativa I.
  7. Optativa II.

3° Modulo

  1. Ecología.
  2. Entomología Agrícola.
  3. Fisiología Vegetal.
  4. Agrometeorología y Climatología.
  5. Edafología.
  6. Botánica Sistemática.
  7. Introducción a la Zootecnia.

4° Modulo

  1. Conservación de los Recursos Naturales.
  2. Anatomía y Fisiología Animal.
  3. Agroecología.
  4. Cultivos Básicos.
  5. Horticultura.
  6. Optativa III.
  7. Optativa IV

5° Modulo

  1. Diseños de Experimentos.
  2. Manejo Agroecológico de Plagas.
  3. Competencia Integradora I.
  4. Fitopatología
  5. Parasitología Agrícola.
  6. Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal.
  7. Optativa V.

6° Modulo

  1. Seminario de Investigación.
  2. Competencia Integradora II.
  3. Sanidad Animal
  4. Uso Manejo del Suelo y Agua.
  5. Biotecnología.
  6. Optativa VI.
  7. Optativa VII.

7° Modulo

  1. Agricultura Protegida.
  2. Nutrición Animal.
  3. Fruticultura.
  4. Competencia Integradora III.
  5. Legislación Agropecuaria.
  6. Optativa VIII
  7. Optativa IX

8° Modulo

  1. Administración de Empresas Agropecuarias.
  2. Diseño y Gestión de Proyectos Agropecuarios.
  3. Sistemas de Producción Animal.
  4. Competencia Integradora IV
  5. Optativa X.
  6. Optativa XI.
  7. Optativa XII.

9° Modulo

  1.  Práctica Profesional.
 

 

 

Plan de Estudios de la carrera de Ingeniero Agrónomo Homologada Ver Aquí

Plan de Estudios de Ingeniería en Agronomía Ver aquí

Contenido de las unidades de competencia de la Carrera de Ingeniería en Agronomía Ver Aquí

Proyecto Integrador Ver aquí

 

 

Horarios de Servicio
Lunes a viernes de 8am - 4pm